martes, 24 de junio de 2014
Alma de mi alma canción de Luis Arcaraz
Esta canción de Luis Arcaraz estuvo de moda en 1953 , cuando se desarrollan los acontecimientos de mi novela: "Corazón de Plata". Escúchenla, sigue siendo una hermosa canción, con letra de las que ya no se hacen.
sábado, 7 de junio de 2014
Crítica a la novela "Corazón de plata" de Kyra Galván de la escritora María García Esperón, publicada en su blog: Voz y Mirada
Corazón de plata, de Kyra Galván
Kyra Galván deja claro en su segunda novela lo que ya había planteado en la primera: que pertenece a esa estirpe de narradores que son un poco alquimistas y un mucho detectives y que saben rastrear entre las capas del tiempo los hilos de la verdad.
Corazón de plata sucede a Los indecibles pecados de Sor Juana. Temáticas completamente diferentes en las que esta escritora que también es poeta deja la marca de su genio. De su magia. Posee el poder de hablar con los muertos y de hacer hablar a los muertos. Desciende directamente de Homero, a quien cita en el epígrafe de Corazón de Plata y a quien le agradece su Odisea al final.
Transitar por sus páginas es navegar sobre las aguas de un río inteligente y vertiginoso. Navegar por el río de sus letras es convertirse en el mismo río, tan heracliteano como ella y su literatura: Somos y no somos. El pasado puede transformarse en virtud de su logos. De su genio. De su magia.
Somos la soberbia figura de William Spratling, el versátil artista norteamericano asentado en Taxco, activo paciente de destino mexicano eterno en la plata de sus diseños. Somos Vivian García-Diego, la protagonista. Somos la lánguida Jackie Kennedy y su tocayo y marido Jack, el descendiente de irlandeses que sería Presidente de Estados Unidos. Somos Diego Rivera pintando genialidades y rascándose la cabeza para saber cuánto cobrar por ellas. Somos gringos y mexicanos y suicidas y quinceañeras y homosexuales.
Y somos también curiosidad, impaciencia, morbo, virtud y pecado, lectura, al fin y al cabo. Kyra nos mantiene sobre el filo de sus letras y nos pone al borde de la revelación. De la iniciación. Olemos sangre y vislumbramos la posibilidad del amor. Hojeamos el libro y abrimos los ojos intentando recoger todas las intenciones de las letras. Estamos tomados por la narradora que, como la hábil fabuladora del sultán suspende el hilo de su relato para hacernos apetecer más vida y entrever posibilidad de muerte.
El duende, dijo García Lorca, solo aparece cuando ve posibilidad de muerte, cuando sabe que esta ronda su casa. Este de Kyra Galván es un libro enduendado, telúrico, surcado por esas energías subterráneas que nos toman desde las plantas de los pies, que nos sacuden e increpan, que nos muestran la realidad develada. Su brillo nos hiere las pupilas. Su brillo nos ciega, como a Everardo y es entonces que comenzamos a ver realmente. A entender. A atar los cabos. A descifrar el deslumbrante laberinto.
Kyra nos convierte. Nos signa y nos resigna. Resignados como Vivian, queremos saber. Vamos hacia el origen y con ella descubrimos miseria humana. Pero también belleza y paisajes y pueblos coloniales enclavados en purísimas montañas y la blancura indescriptible de la plata. Historia, leyendas, mitos y chismes. Murmullos, olores, pistas. Llaves y diarios. Enchiladas y café. El erotismo como una afilada herramienta de conocimiento. Un laberinto de vida cifrado en las callejuelas de Taxco, que como ciegas serpientes buscan su origen.
Una investigación documental y de campo extraordinariamente meticulosa vertebra la novela. Kyra Galván ha pisado tanto la casa como el rancho Spratling y conoce la Casa Borda de Cultura como la palma de su mano. Ha escrutado en todas las direcciones ensayos y artículos sobre la familia Kennedy. Sigue a milímetro el viaje de bodas mexicano de la pareja de Camelot en 1953. Remonta el curso del río de la información. Reconstruye la vida mexicana en la década de 1950. Rastrea. Comprueba sus fuentes. Pero por sobre todo, ejerce su don supremo, que es la mirada, o mejor dicho, la videncia del escritor. Esa intuición, ese leer desde dentro las situaciones, los objetos, los sujetos. Ese saber, porque sí, qué estaba pensando Frida cuando le lleva la comida a Diego; qué conjetura Jackie antes de decidir si viaja de día o de noche a Acapulco, el peso infinito de la más leve idea, las consecuencias interminables de la ocurrencia más banal.
El ejercicio de la literatura se nos entrega a través de este libro como un sacrificio, en el sentido etimológico de hacer sagrado. Le restituye a la realidad sus dioses y sus peligros, sus necesarias aunque dolorosas emociones. Los personajes caminan hacia su propio mito. Y nosotros con ellos, porque saben mirarnos a los ojos. Como nos mira Everardo el ciego, como Kyra Galván nos mira desde su corazón de plata. (María García Esperón)
http://vozymirada.blogspot.mx/2014/06/corazon-de-plata-de-kyra-galvan.html
viernes, 23 de mayo de 2014
Fotografías del Rancho Spratling en Taxco el Viejo, a 17 km de Taxco
domingo, 18 de mayo de 2014
La Casa de William Spratling en la calle de Delicias, Taxco, Guerrero.
Fotos de la casa de William Spratling en la calle de Delicias en Taxco y de su dueña actual: Violante Ulrich, sosteniendo un cuadro propiedad de William Spratling con las fotografías de sus trabajadores en el taller de platería. Violante Ulrich atiende un pequeño pero delicioso restaurant donde fusiona la comida italiano-mexicana, cuando vayan a Taxco no se lo pierdan!!
viernes, 9 de mayo de 2014
Esta es la nueva novela de la escritora Kyra Galván publicada recientemente por la Editorial Planeta.
"Corazón de Plata" es la segunda producción novelística de esta autora. Su primera novela: "Los indecibles pecados de Sor Juana" fue publicada en octubre de 2010.
La cuarta de forros dice así: "Con minucia de orfebre, Kyra galván ha entretejido en Corazón de Plata los hilos de un relato apasionado que lo mismo se nutre de novela policíaca, que de la narración histórica y del romance contemporáneo, para llevarnos por los callejones de un alma, tan intrincados como los de un pueblo colonial de México que aun en su bucólico silencio ha visto toda clase de excesos por parte de los personajes que ha albergado".
De nuevo, Kyra Galván se ha basado en investigaciones históricas para recrear el ambiento del México de los años cincuenta y enlazarlo con una historia que rescata, desde la década de los noventa, las narraciones perdidas de varios personajes históricos.
La escena donde se desarrolla esta peculiar historia es nada menos que el mágico pueblo de Taxco y une las vidas de Guillermo Spratling, legendario artista norteamericano que llegó a México en 1929 y que habría de revivir, prácticamente él sólo, la industria de la platería en México. Amigo de Diego Rivera y de otros grandes artistas, su vida es una aventura al estilo de Indiana Jones. Por azares del destino, Spratling se hace amigo de grandes personajes tanto mexicanos como estadounidenses, que habrían de coincidir en México, entre ellos, el controvertido presidente John F. Kennedy. Lo que generará el desarrollo de una historia un tanto trágica y también el desenvolvimiento de una historia de amor.
De lectura ágil y amena, rescata, en la primera novela escrita por una escritora mexicana sobre el tema, esos años de conflicto, de moral contradictoria y de personajes singulares.
"Corazón de Plata" es la segunda producción novelística de esta autora. Su primera novela: "Los indecibles pecados de Sor Juana" fue publicada en octubre de 2010.
La cuarta de forros dice así: "Con minucia de orfebre, Kyra galván ha entretejido en Corazón de Plata los hilos de un relato apasionado que lo mismo se nutre de novela policíaca, que de la narración histórica y del romance contemporáneo, para llevarnos por los callejones de un alma, tan intrincados como los de un pueblo colonial de México que aun en su bucólico silencio ha visto toda clase de excesos por parte de los personajes que ha albergado".
De nuevo, Kyra Galván se ha basado en investigaciones históricas para recrear el ambiento del México de los años cincuenta y enlazarlo con una historia que rescata, desde la década de los noventa, las narraciones perdidas de varios personajes históricos.
La escena donde se desarrolla esta peculiar historia es nada menos que el mágico pueblo de Taxco y une las vidas de Guillermo Spratling, legendario artista norteamericano que llegó a México en 1929 y que habría de revivir, prácticamente él sólo, la industria de la platería en México. Amigo de Diego Rivera y de otros grandes artistas, su vida es una aventura al estilo de Indiana Jones. Por azares del destino, Spratling se hace amigo de grandes personajes tanto mexicanos como estadounidenses, que habrían de coincidir en México, entre ellos, el controvertido presidente John F. Kennedy. Lo que generará el desarrollo de una historia un tanto trágica y también el desenvolvimiento de una historia de amor.
De lectura ágil y amena, rescata, en la primera novela escrita por una escritora mexicana sobre el tema, esos años de conflicto, de moral contradictoria y de personajes singulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)