Queridos amigos, como siempre un placer saludarlos. Hoy les comparto una hermosa nota que escribió la poeta y narradora María García Esperón acerca de mi novela "Corazón de plata". Anoche volvió a presentarse en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y la verdad, fue una noche mágica, con la compañía de Héctor Orestes, director del Centro y la también narradora y poeta, Mariángeles Comesaña. Espero disfruten la nota.
http://vozymirada.blogspot.mx/2015/08/libro-de-los-muertos-es-todo-libro-vivo.html
Corazón de Plata
viernes, 21 de agosto de 2015
jueves, 6 de agosto de 2015
Invitación a una nueva presentación de la novela "Corazón de plata"
Queridos amigos: dentro de quince días se volverá a presentar la novela "Corazón de plata" publicada por la editorial Planeta en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, invitada por el maestro Héctor Orestes, director del centro y quien tuvo la oportunidad de leer el manuscrito antes de que se publicara.
Esta vez será presentada por las escritoras y poetas: Mariángeles Comesaña y María García Esperón y promete ser una noche mágica en la que los asistentes podrán conocer más sobre los entretelones de la creación de la novela y de las historias ahí descritas. Los espero el jueves 20 de agosto de 2015 a las siete de la tarde en Av. Nuevo León # 91 Col. Condesa.
lunes, 2 de marzo de 2015
El texto que escribió el poeta y escritor guerrerense para la presentación del 5 de diciembre en Taxco de "Corazón de plata".
Buenas tardes, es un
honor para mí haber sido invitado por la maestra Rosario Cambray, Directora del
Centro Cultural Taxco-Casa Borda, para
comentar el nuevo libro de Kyra Galván, Corazón
de plata, en la 16a. Feria del Libro de Taxco de Alarcón,
Guerrero. Evento, impulsado con ahínco por la maestra Rosario, que cada año
representa un importante espacio para favorecer la formación artística y la
difusión de nuevos aportes a la literatura, de autores que aquí se congregan
para dar a conocer sus creaciones.
Taxco, hogar por
decisión y cariño de tantos y tantos artistas que bajo esta luna de plata,
encontramos la atmósfera idónea para regalar nuestras creaciones al mundo.
Pueblito hermoso que nos vives en el alma, con la blancura de leche, de plata
que inunda los torrentes sanguíneos que transportan la memoria sensible de tus
olores, de tu bullicio, de tus sabores e identidad, de tu grandeza. Hermosa
ciudad colonial.
No hay viaje más
insondable y misterioso que el que se emprende hacia el interior de uno mismo.
Hacia el pasado. Hacia la habitación de espejos en que nos advertimos a veces
rotos, vacíos, solos. Solos. Como quien estando en compañía del aparente amor,
emprende un viaje hacia donde todo comenzó.
No hay travesía con
más sinuosidades, que aquella que traza un mapa desde el hueco que nos corroe por dentro, con origen incierto en algún
instante de vida, en que la vida se oxidó.
A veces la calidad
del metal del que estamos hechos nos traiciona, y no resistimos ni los sucesos
que nos quiebran, ni la inclemencia de tiempos oscuros.
Como noche sin luna
plateada, y sin estrellas.
Corazón de plata es el viaje de Vivian, mujer valiente, hacia su Caja de Pandora. Un viaje del que nadie
resulta ileso. Ni la mujer de padre de rostro borroso, ni el icónico William, Guillermo
Spratling, nombrado así por Diego Rivera, ni algún secreto de Estado, ni la
autora, estoy seguro. Ni el lector. Ningún lector.
La nueva novela de
Kyra Galván se entreteje con una evidente documentación histórica y una vasta
documentación –permítaseme así decirlo–, sensorial, que lo mismo nos lleva a
una escena de cruento asesinato, que nos transporta al mercado, a las
empedradas calles en que Vivian bromea con Everardo, su primer amor, que al Rancho Spratling, o a la calle Delicias, hacia aquella hermosa casa
taller en que se gestó un sueño. Hasta los otros entornos en la memoria en que
junto a los protagonistas se pregunta uno, ¿quién soy? y, ¿qué podré legarle a
este pueblo?, aunado a mi trabajo como artista. Nunca tan grande como el
gigante que fue él, Spratling, hombre de mirada llena de inventiva y de
belleza, cuya huella persiste en nuestro Taxco, rinconcito bello, el secreto
mejor guardado de México.
Corazón de plata está escrita en el más pulcro estilo de la novela
policiaca, pero con matices intimistas que vuelven suigéneris la trama. Debo
decir, la leí en todas partes porque Kyra, con su maestría, no me dejó despegar
la vista desde la primera página.
Quise abrazar contra
mi pecho, a Vivian en su desazón. Regalar mis ojos tristes a Everardo,
enamorado sin luz, aunque hay cegueras que iluminan más que una visión opacada
por el luto y el desencanto.
Admiro doblemente al
personaje de Spratling porque comprendo su soledad y su infortunio. Por
reconocerme en el valor de su disidencia sin tiempo, sin edad, sin clase social
y sin parangón. Todavía hoy persisten aquellos estigmas enfrentados dignamente
por él, hacia la diversidad sexual. Ojalá consigamos desnudar la dura hipocresía,
y nos permitamos la libertad, que sólo puede florecer donde el otro no nos es
más, ajeno.
Destello de
inteligencia y sensibilidad, Kyra, es esta joya que nos regalas.
Tu Corazón de plata brilla, regocija, evoca,
trastoca, admira, es fulgurante. Despierta las voces del ayer, ya nunca más silenciadas.
Que a cada lector,
también, nos reconforte ahí donde nos duele. Que podamos hurgar debajo de la
alfombra en que nos aguardan los secretos escondidos, y adonde están los
traslúcidos, pero que no se quieren ver. Que no se pudran como gorgojos del
alma.
Quienes amamos a
Taxco tenemos también el Corazón de plata,
Kyra, que ahora ya no es tan solo tuyo. Que late por sí mismo. Nos has revivido
la memoria de la piel, de los sabores, el disfrute musical y la mirada. Que las
notas vivas que nos regalas, musicalicen también allá, adonde Taxco viaje, a
través de tus palabras.
Hermes Castañeda Caudana.
Presentación de "Corazón de plata" en Taxco, el 5 de diciembre de 2014.
Dentro del marco de la 16 feria del Libro en Taxco se presentó mi novela "Corazón de plata", suceso que fue muy emotivo para mi, ya que la novela se desarrolla precisamente en el pueblo mágico de Taxco durante los años cincuenta y durante 1990.
La presentación estuvo a cargo de los jóvenes escritores Hermes Castañeda Caudana y de Sergio Lugo, quienes ponderaron la novela desde diversas perspectivas, tanto refiriéndose al lenguaje, a la investigación de los personajes históricos, como a la creación de los personajes ficticios y la ambientación de la novela en este pueblo colonial del estado de Guerrero. El moderador fue el maestro Claudio Viveros.
Se mencionó incluso la posibilidad de que la novela sirviera como guía de turistas para dar un recorrido por los lugares célebres y llenos de historia de dicho lugar.
Hubo bastante interés por parte de la audiencia por conocer la historia que gira alrededor de un personaje histórico: William Spratling que
llega a establecerse a México en 1929 y casi de manera personal, vuelve a revivir la industria platera en Taxco, industria que hasta la fecha es vital para Taxco. También hicieron hincapié en que la inserción de John F. Kennedy, en aquél entonces senador demócrata, le imprime una dimensión histórica y muy realista a la historia.
Por último, me gustaría agradecer a la maestra Rosario Cambray, directora de la casa de la cultura Borda de Taxco, por darme su apoyo para que esta presentación se hiciera realidad.
Les anexo un link a YouTube donde la librería Educal de Taxco elaboró un video de 4 min de duración sobre los momentos álgidos de la presentación.
http://www.youtube.com/watch?v=qhm543dfR-8&sns=fb
Dentro del marco de la 16 feria del Libro en Taxco se presentó mi novela "Corazón de plata", suceso que fue muy emotivo para mi, ya que la novela se desarrolla precisamente en el pueblo mágico de Taxco durante los años cincuenta y durante 1990.
La presentación estuvo a cargo de los jóvenes escritores Hermes Castañeda Caudana y de Sergio Lugo, quienes ponderaron la novela desde diversas perspectivas, tanto refiriéndose al lenguaje, a la investigación de los personajes históricos, como a la creación de los personajes ficticios y la ambientación de la novela en este pueblo colonial del estado de Guerrero. El moderador fue el maestro Claudio Viveros.
Se mencionó incluso la posibilidad de que la novela sirviera como guía de turistas para dar un recorrido por los lugares célebres y llenos de historia de dicho lugar.
Hubo bastante interés por parte de la audiencia por conocer la historia que gira alrededor de un personaje histórico: William Spratling que
llega a establecerse a México en 1929 y casi de manera personal, vuelve a revivir la industria platera en Taxco, industria que hasta la fecha es vital para Taxco. También hicieron hincapié en que la inserción de John F. Kennedy, en aquél entonces senador demócrata, le imprime una dimensión histórica y muy realista a la historia.
Por último, me gustaría agradecer a la maestra Rosario Cambray, directora de la casa de la cultura Borda de Taxco, por darme su apoyo para que esta presentación se hiciera realidad.
Les anexo un link a YouTube donde la librería Educal de Taxco elaboró un video de 4 min de duración sobre los momentos álgidos de la presentación.
http://www.youtube.com/watch?v=qhm543dfR-8&sns=fb
martes, 24 de junio de 2014
Alma de mi alma canción de Luis Arcaraz
Esta canción de Luis Arcaraz estuvo de moda en 1953 , cuando se desarrollan los acontecimientos de mi novela: "Corazón de Plata". Escúchenla, sigue siendo una hermosa canción, con letra de las que ya no se hacen.
sábado, 7 de junio de 2014
Crítica a la novela "Corazón de plata" de Kyra Galván de la escritora María García Esperón, publicada en su blog: Voz y Mirada
Corazón de plata, de Kyra Galván
Kyra Galván deja claro en su segunda novela lo que ya había planteado en la primera: que pertenece a esa estirpe de narradores que son un poco alquimistas y un mucho detectives y que saben rastrear entre las capas del tiempo los hilos de la verdad.
Corazón de plata sucede a Los indecibles pecados de Sor Juana. Temáticas completamente diferentes en las que esta escritora que también es poeta deja la marca de su genio. De su magia. Posee el poder de hablar con los muertos y de hacer hablar a los muertos. Desciende directamente de Homero, a quien cita en el epígrafe de Corazón de Plata y a quien le agradece su Odisea al final.
Transitar por sus páginas es navegar sobre las aguas de un río inteligente y vertiginoso. Navegar por el río de sus letras es convertirse en el mismo río, tan heracliteano como ella y su literatura: Somos y no somos. El pasado puede transformarse en virtud de su logos. De su genio. De su magia.
Somos la soberbia figura de William Spratling, el versátil artista norteamericano asentado en Taxco, activo paciente de destino mexicano eterno en la plata de sus diseños. Somos Vivian García-Diego, la protagonista. Somos la lánguida Jackie Kennedy y su tocayo y marido Jack, el descendiente de irlandeses que sería Presidente de Estados Unidos. Somos Diego Rivera pintando genialidades y rascándose la cabeza para saber cuánto cobrar por ellas. Somos gringos y mexicanos y suicidas y quinceañeras y homosexuales.
Y somos también curiosidad, impaciencia, morbo, virtud y pecado, lectura, al fin y al cabo. Kyra nos mantiene sobre el filo de sus letras y nos pone al borde de la revelación. De la iniciación. Olemos sangre y vislumbramos la posibilidad del amor. Hojeamos el libro y abrimos los ojos intentando recoger todas las intenciones de las letras. Estamos tomados por la narradora que, como la hábil fabuladora del sultán suspende el hilo de su relato para hacernos apetecer más vida y entrever posibilidad de muerte.
El duende, dijo García Lorca, solo aparece cuando ve posibilidad de muerte, cuando sabe que esta ronda su casa. Este de Kyra Galván es un libro enduendado, telúrico, surcado por esas energías subterráneas que nos toman desde las plantas de los pies, que nos sacuden e increpan, que nos muestran la realidad develada. Su brillo nos hiere las pupilas. Su brillo nos ciega, como a Everardo y es entonces que comenzamos a ver realmente. A entender. A atar los cabos. A descifrar el deslumbrante laberinto.
Kyra nos convierte. Nos signa y nos resigna. Resignados como Vivian, queremos saber. Vamos hacia el origen y con ella descubrimos miseria humana. Pero también belleza y paisajes y pueblos coloniales enclavados en purísimas montañas y la blancura indescriptible de la plata. Historia, leyendas, mitos y chismes. Murmullos, olores, pistas. Llaves y diarios. Enchiladas y café. El erotismo como una afilada herramienta de conocimiento. Un laberinto de vida cifrado en las callejuelas de Taxco, que como ciegas serpientes buscan su origen.
Una investigación documental y de campo extraordinariamente meticulosa vertebra la novela. Kyra Galván ha pisado tanto la casa como el rancho Spratling y conoce la Casa Borda de Cultura como la palma de su mano. Ha escrutado en todas las direcciones ensayos y artículos sobre la familia Kennedy. Sigue a milímetro el viaje de bodas mexicano de la pareja de Camelot en 1953. Remonta el curso del río de la información. Reconstruye la vida mexicana en la década de 1950. Rastrea. Comprueba sus fuentes. Pero por sobre todo, ejerce su don supremo, que es la mirada, o mejor dicho, la videncia del escritor. Esa intuición, ese leer desde dentro las situaciones, los objetos, los sujetos. Ese saber, porque sí, qué estaba pensando Frida cuando le lleva la comida a Diego; qué conjetura Jackie antes de decidir si viaja de día o de noche a Acapulco, el peso infinito de la más leve idea, las consecuencias interminables de la ocurrencia más banal.
El ejercicio de la literatura se nos entrega a través de este libro como un sacrificio, en el sentido etimológico de hacer sagrado. Le restituye a la realidad sus dioses y sus peligros, sus necesarias aunque dolorosas emociones. Los personajes caminan hacia su propio mito. Y nosotros con ellos, porque saben mirarnos a los ojos. Como nos mira Everardo el ciego, como Kyra Galván nos mira desde su corazón de plata. (María García Esperón)
http://vozymirada.blogspot.mx/2014/06/corazon-de-plata-de-kyra-galvan.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)